Las simulaciones de las medidas que se tomen en un proceso de rehabilitación son parte fundamental de cualquier Auditoría Energética. Pues son, después de la recogida de datos, y la obtención de las primeras conclusiones, las directrices que marcan las líneas de actuación en implementar medidas que conlleven a una reducción de gasto energético y económico en el edificio.
Una vez se obtiene la línea base, en donde se tiene la información de el consumo que se lleva a cabo en el edificio se decide que medidas o acciones tomar para reducir esa línea establecida.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España CGATE ha actualizado su Calculadora Energética, que incluye ahora como novedad la opción de conocer el coste energético aproximado mensual del edificio, sin tener que incluir los datos del Certificado Energético.
¿Cómo funciona la calculadora energética?
Mediante los datos del Certificado y otros tantos la calculadora estima el coste energético anual, tras simular distintas actuaciones de rehabilitación energética y aplicar la subvención regulada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Funcionalidades de la herramienta
Para que el usuario tenga conocimiento del gasto energético en su hogar y cómo reducir los costes, la calculadora energética del CGATE, la cual está actualizada con las nuevas tarifas energéticas, permite traducir en euros los principales indicadores que contiene el Certificado de Eficiencia Energética.
La calculadora energética recoge los costes energéticos orientativos y establece el gasto anual en euros del consumo de calefacción, ACS y aire acondicionado tanto para vivienda como para un edificio completo. Para ello, emplea los precios establecidos en la TUR (Tarifa de Último Recurso) para las instalaciones de gas, y el correspondiente a la tarifa PVPC para la electricidad.
La calculadora también favorece la comparativa del gasto energético de la vivienda con el gasto medio de una de su misma categoría. Además proporciona al usuario el ahorro de energía que se produciría si la vivienda mejorase su calificación energética, pasando por ejemplo de la letra E a la B.
“Quiero rehabilitar mi edificio” es otra de las nuevas incorporaciones en la calculadora en la que se muestran datos orientativos sobre el coste neto que supondría la rehabilitación energética.
Simulador del ahorro energético en edificio de viviendas

Además de la calculadora, el portal todofachadas cuenta a su vez con un simulador de ahorro energético en edificios de viviendas con los que se pueden ver los resultados que se obtendrían en un edificio tipo aplicando las medidas de ahorro energético.
Lo primero que se debe hacer es introducir los datos del edificio y seleccionar las diferentes opciones de rehabilitación para ver cómo afecta al ahorro energético en los datos mostrados en las conclusiones. Las medidas de rehabilitación son las siguientes: Fachada, cubierta y planta baja indicando si se realizará reforma energética y cuánto aislante térmico se pondrá. También puede indicarse si se cambiarán las ventanas.
Después se realiza la simulación, que en el caso del edificio tipo que muestra todofachadas es un edificio de 5 plantas y 4 fachadas.
Por último se muestran los gráficos donde puede verse el impacto positivo en la eficiencia energética mediante el ahorro generado por las distintas obras de rehabilitación.
En el simulador se muestran datos de los siguientes conceptos mediante gráficos comparativos:
- Consumo de energía Kwh/m2 año
- Emisiones CO2 al ambiente
- Gasto en calefacción
- Confort interior
Con la incorporación del Real Decreto 853/2021 por el que se regulan los programas de ayudas financiados por lo fondos europeos Next Generation, surgen muchas dudas sobre cómo tramitar estas ayudas y conocer el coste que tendrán que asumir las comunidades de propietarios para renovar energéticamente sus edificios con las subvenciones previstas sin aprobar derramas.