La semana pasada estuvimos presentes en el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración celebrada en IFEMA. Tras varios días de largas jornadas desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la tarde hemos podido obtener varias conclusiones que queremos compartir con vosotros.

Lo primero de todo, destacar las ganas que había tanto por parte de las empresas como de los profesionales de poder coincidir de nuevo en un evento de este tipo. Hemos podido volver a sentir un ambiente inmejorable con los stands de los fabricantes, con las asistencias a las jornadas técnicas y con los pasillos repletos de profesionales del sector.
Auditoría Energética acudía a esta feria con la intención de dar a conocer esta metodología al sector dedicado al ámbito residencial. Especialmente a aquel que se dedica al diseño y planificación de sistemas de ventilación y climatización y recuperación de aire en espacios cerrados: Ya que entendemos que se va a convertir en una de las necesidades del sector a partir de ahora.
Bajo el marco de la feria hemos podido realizar diferentes reuniones con algunos despachos de arquitectura, e incluso alguna empresa de rehabilitación que viene incorporando soluciones avanzadas para sus proyectos. Y que además, necesitan de una herramienta que les ayude a desarrollar estrategias e itinerarios de transformación en los elementos residenciales.
Nuevas oportunidades
A partir de ahora se abre un camino muy interesante y atractivo para el desarrollo de este tipo de soluciones: Tanto las ayudas de los fondos europeos Next Generation para la recuperación económica, como el impulso de la sociedad por transformar de verdad el modelo de edificación, hacen más que nunca necesario disponer de una solución como Auditoría Energética: Rápida, ágil y efectiva.
Una herramienta que permite ordenar, organizar y coordinar todos los trabajos que ayuden a establecer la mejor estrategia para convertir nuestros edificios en sostenibles, eficientes, inteligentes, saludables y 100% habitables.