Gran ambiente el vivido en la feria Enerxétika 2022 que se ha llevado a cabo esta semana pasada en Silleda con la participación de más de 5000 visitantes. Hemos podido ver que el colectivo profesional tenía ganas de mantener contacto directo con una gran afluencia del sector profesional y especialmente de empresas instaladoras o ingenierías. Se ha buscado en el sector de la eficiencia energética un modelo diferenciador de su actividad actual.

La feria ha contado con la participación de cerca de 250 empresas de 13 países que abarcan servicios de todo tipo: Soluciones fotovoltaicas integradas en cubiertas y fachadas, sistemas de recuperación de calor, calderas de biomasa, intercambiadores, sistemas de monitorización y movilidad eléctrica entre muchos otros. Además de esto, las nuevas fórmulas de financiación para inversiones en eficiencia energética han tenido también un espacio en el evento.
Nuestra aportación
En consonancia con la exposición también se han llevado a cabo diferentes jornadas técnicas en las que se han tratado una amplia variedad de temas: Los retos del hidrógeno, la gestión de la calidad del aire, la movilidad sostenible y la rehabilitación energética. Han sido 3 días intensos de actividad profesional compartiendo experiencias e inquietudes con profesionales del sector deseosos de impulsar un cambio de modelo energético real y efectivo.
La acogida que ha tenido la metodología de Auditoría Energética ha sido importante, diferentes arquitectos, aparejadores y profesionales relacionados con la rehabilitación energética se han acercado a conocer más detalladamente las funcionalidades y procesos de la plataforma. Se ha podido profundizar en algunas singularidades como la gestión documental o la generación automática de informes, reduciendo con ello el tiempo destinado a la realización de informes técnicos vinculados a la rehabilitación.
Galicia es una importante plaza para el impulso a la rehabilitación energética con un gran parque de viviendas pendiente de rehabilitación y de regeneración. Por eso, es fundamental que los profesionales y empresas del sector agilicen los procesos y el desarrollo de estrategias para poder abordar con garantías los retos de la reducción de la demanda en el sector residencial.