La figura del auditor energético

Los auditores energéticos son los profesionales que tienen como función detectar las oportunidades de ahorro económico y energético que se pueden dar en un edificio. Su labor ayuda a determinar qué trabajos de climatización, iluminación o rehabilitación son recomendables para el propietario.

Según el RD 56/2016, de 12 de febrero, el auditor energético se define como “persona física con capacidad personal y técnica demostrada y competencia para llevar a cabo una auditoría energética.”  Es decir, es el profesional que cuenta con la cualificación requerida para inspeccionar la imagen energética de un edificio y adoptar las medidas oportunas.

El trabajo del auditor consiste en realizar un procedimiento sistemático con el que obtener el perfil de consumo de energía de un edificio o grupo de edificios. En su labor debe determinar y cuantificar las posibilidades de ahorro de energía a un coste eficiente plasmando su trabajo en un estudio donde se reflejen su estudio y conclusiones.

Requisitos del auditor energético

Las personas que quieran ejercer la actividad profesional del auditor energético deben cumplir los siguientes requisitos.

Por un lado, estar en posesión de una titulación universitaria oficial u otras licenciaturas, Grados o Máster universitarios en los que se impartan conocimientos básicos de energía, instalaciones de los edificios, procesos industriales, contabilidad energética, equipos de medida y toma de datos y técnicas de ahorro energético.

Por otro lado, tener conocimientos teóricos y prácticos sobre auditorías energéticas, entendiendo que poseen dichos conocimientos las personas que acreditan alguna de las siguientes situaciones:

Título acreditativo
Experiencia profesional
  • Tener reconocida una competencia profesional adquirida por experiencia laboral, de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, en materia de auditorías energéticas.

El auditor tiene como principal objetivo la reducción del consumo energético y gestionarla de forma más eficiente en base a las medidas que proponga a los propietarios. En este sentido nunca se olvidará de analizar: los hábitos de consumo, los equipos de calefacción y climatización, los equipos eléctricos, los equipos de iluminación, y el aislamiento térmico de la instalación.

Tal y como se recoge en el anexo V de esta normativa estos son los contenidos mínimos a dar en el curso de especialización como auditor energético: Fundamentos de energía, análisis energéticos de los edificios, análisis energéticos de las industrias y equipos de medida y toma de datos.

Declaración responsable

En el artículo 9 se recoge la habilitación y declaración responsable relativa al cumplimiento de los requisitos de proveedor de servicios energéticos.

La presentación de la declaración responsable habilita para el ejercicio de la actividad, desde el momento de su presentación, en todo el territorio español por tiempo indefinido, sin perjuicio de las posteriores comprobaciones que pueda realizar la Administración competente. 

Puntos de control fundamentales para el auditor

En el estudio que debe llevar a cabo el auditor son muchos los elementos a analizar para obtener la imagen  del edificio. En el informe final a entregar y que debe ser registrado por un órgano competente, el técnico debe recoger todos estos análisis de los elementos que componen el edificio.

Datos generales

Recopilar información sobre el edifico, los datos en las facturas y en los contadores

Iluminación del edificio

Estudiar las condiciones de luminosidad inventariando las luminarias existentes en el edificio

Los equipos eléctricos

Inventariar los equipos eléctricos  definiendo las potencias y consumos del fabricante para conocer su rendimiento

Análisis de la red eléctrica

Analizar la potencia en el punto de entrada de energía del circuito que se quiera estudiar 

Agua caliente sanitaria

Enumerar todos los puntos de suministro y asegurar la estanqueidad del circuito

Las energías renovables

Revisar si se están empleando energías renovables o analizar las condiciones para proponer su instalación

La envolvente del edificio

Revisar cerramientos, los huecos, puentes térmicos y otros focos potenciales de pérdida de energía

La calidad del aire

Inventariar todos los ventiladores, extractores, bombas de calor y equipos de climatización

El consumo de agua

Revisar todos los equipos que consuman agua para reducir la huella hídrica

Soluciones tecnológicas de gestión energética.

Contacto

Tel. 943 042 009
soporte@stechome.net

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna consulta sobre Auditoría Energética?