La línea base energética

Lo que se denomina como línea base energética es una referencia en términos cuantitativos que proporciona la base de comparación del desempeño energético en un edificio durante un período de tiempo determinado. Es decir, es un reflejo del consumo energético que se da en el edificio, y se muestra aplicando regresiones lineales multivariables.

Mediante un gráfico lineal se da una idea aproximada del volumen de consumo energético que se da en el edificio, definiendo y observando la tendencia de la utilización de la energía. Cuantos más datos concretos recoja el auditor mayor conocimiento tendrá acerca del consumo en el edificio auditado.

¿Para qué sirve?

Principalmente sirve de orientación de cara al cliente para hablar de los ahorros que se pueden obtener. Con el consumo teórico ya calculado, se puede realizar una primera comparación con el consumo real, y así comprender el reto del edificio en eficiencia energética.

Con la finalidad de demostrar mejoras en el rendimiento energético, el profesional que realice el proceso de rehabilitación debe establecer dicha línea base de consumo de energía. La línea base servirá de guía para conocer no solo cuál es el consumo que se da en el edificio, sino también las medidas que se deben aplicar en función del objetivo.

Cuando el profesional decide por qué medidas de ahorro mejora optar se lleva a cabo la simulación con la que se refleja como evolucionaría la línea base energética reduciéndose en función de las soluciones adoptadas.

¿Cómo se realiza en Auditoría Energética?

En Auditoría Energética el profesional puede generar la línea base de forma automática introduciendo los datos de consumos en Kw/h. Los consumos que se reflejan en la plataforma son de electricidad y gas, y al poder subirse en la plataforma los CUPS de los consumos de los últimos 36 meses, se podrían reflejar en la línea los datos relativos a este período.

En la plataforma los consumos que se muestran en el gráfico se distinguen de la siguiente manera: Por un lado, los consumos generales del edificio como los ascensores, y por otro lado los consumos de las viviendas. Los consumos que se dan en las viviendas se pueden mostrar bien agrupados por el tipo de vivienda en función de sus características, o bien seleccionando una vivienda en particular. Finalmente el gráfico que muestra el consumo total del edificio se genera  con la suma de los consumos de los elementos comunes y el de las viviendas.

Siguiendo con la metodología marcada en Auditoría Energética, una vez establecida la línea base, definidos los indicadores e identificadas las posibles oportunidades de mejora, el auditor debe establecer los objetivos y metas energéticas, que deben representar una mejora del desempeño energético con respecto a la línea de base.

Para así, una vez se apliquen las medidas de mejora en el consumo energético del edificio se podrá generar la línea base que marcará cual será la tendencia de consumo.

Con la línea base definida, y las medidas de mejora aplicadas se genera lo que pasaría a ser la nueva línea base energética del edificio. Con lo que, en el gráfico se muestra cuál era la línea base anterior y cuál sería la nueva línea base con las medidas de ahorro que se hayan llevado a cabo para ver así en cuanto se reduciría el consumo.

Soluciones tecnológicas de gestión energética.

Contacto

Tel. 943 042 009
soporte@stechome.net

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna consulta sobre Auditoría Energética?