La realización de una auditoría energética cuenta con diferentes fases en las que el auditor o profesional encargado de auditar el edificio debe llevar a cabo diferentes procedimientos. Tal y como exige la normativa UNE16247-2, la auditoría energética debe realizarse desde la fase 1 en la que se estudia la imagen actual del edificio, hasta la fase 4 donde se obtienen las conclusiones. Pero para llegar a este punto último es imprescindible realizar la fase 3 que no es otra que el diseño de estrategias eficaces para reducir la demanda de consumo energético.
Todo profesional que esté llevando a cabo una rehabilitación energética en un edificio debe adoptar las medidas y acciones que más oportunas considere en función del objetivo de ahorro establecido. Para ello, lo primordial es la recogida de datos e información acerca del edificio, desde el inventario de equipamientos con los que cuenta, hasta los datos de los consumos tanto de elementos comunes como de las viviendas.
Una vez que el profesional obtenga todos los datos así como las primeras conclusiones, y lo más importante de todo, la línea base energética del edificio podrá diseñar las estrategias más efectivas para reducir el impacto de los consumos y costes energéticos.
En la plataforma de auditoría energética no solo ayudamos a generar la línea base del edificio en base a los datos que el usuario indique, sino que además permite seleccionar y escoger diferentes tipos de medidas de un gran abanico de soluciones.
Así, el usuario podrá ir seleccionando aquellas que considere necesarias teniendo en cuenta el estado del edificio, el coste que suponen estas medidas y la amortización que conllevan para los propietarios. En Auditoría Energética el usuario podrá realizar simulaciones respecto a la línea base energética del edificio en función de las medidas aplicadas, pudiendo modificar y ver cuáles son las medidas y estrategias que quiera proponer.
De esta manera, se podrá observar una comparativa entre la línea base actual del edificio, y la línea base que se modificaría con las estrategias adoptadas. Las medidas pueden ser desde el tipo de aislamiento que se establece en el sistema de aislamiento térmico exterior como la fachada, hasta instalaciones que mejorar la iluminación así como el uso de energías renovables.
En la plataforma se muestran una gran variedad de medidas y estrategias de ahorro que los usuarios pueden seleccionar para llevar a cabo las soluciones de ahorro en el edificio. Con lo cual el profesional contará con infinidad de posibilidades y propuestas que ofrecer a los propietarios siguiendo los criterios de ahorro, inversión y amortización.