Optimizar el tiempo del profesional en las auditorías energéticas

La realización de auditorías energéticas en la rehabilitación de edificios requiere de un tiempo considerable por los  pasos que se deben seguir: La recopilación de datos del edificio, la documentación de archivos, el inventario a realizar etc.

A día de hoy las auditorías son indispensables para poder realizar cualquier obra de rehabilitación, y el 80% de edificios del actual parque de viviendas necesitarán realizar dicho proceso según indica el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en su Guía Ciudadana de impulso a la rehabilitación.

Con lo que ante la demanda de proyectos que habrá a corto-medio plazo, será importante que en la elaboración de estos procesos el profesional optimice su tiempo al máximo. La herramienta Auditoría Energética cuenta con muchas funcionalidades, pero una de las más importantes y efectivas es la del ahorro del tiempo en el proceso de elaboración.

En este texto se podrá ver de qué forma se puede ahorrar tiempo con la utilización de Auditoría Energética.

 

1. Subir archivos de forma rápida

Auditoría Energética permite subir todas las fotos o archivos del edificio desde la app móvil para almacenarlos, sin necesidad de tener que pasar las imágenes del móvil al ordenador. De esta forma, si el profesional debe tomar una fotografía de algún aspecto del edificio podrá subirla al instante a la plataforma en el apartado de «Documentos.»

2. Transmisión de datos

Hay que destacar que en el apartado de «Edificios» se pueden volcar de una forma rápida y sencilla todos los contactos: Por un lado, el contacto de las empresas contratadas por parte de la comunidad de propietarios como por ejemplo la empresa de mantenimiento de los ascensores. Y por otro lado, cualquier persona relacionada con el edificio como pueden ser el presidente, la comisión de obras etc.

3. Obtención del perfil de consumo energético

Auditoría Energética obtiene tanto el perfil de consumo energético, basado en el certificado energético marcado por las normativas, como las primeras conclusiones del informe inicial de forma concisa. La información se da de forma visual mediante gráficos, haciendo referencia a los datos de consumos de los últimos años. De este modo, el arquitecto es conocedor de los consumos anteriores y puede realizar comparaciones de forma ágil y sencilla.

4.Mostrar el estado del proyecto

Otro de los aspectos en los que la plataforma ayuda a reducir los tiempos del proceso es, que muestra al usuario, mediante un código de colores, en qué estado se encuentran cada uno de los pasos a seguir en su proyecto. Así, en el momento en el que se visualice el estado del proyecto se podrá ver qué tiene sin completar o qué aspecto del proceso no se ha comenzado a elaborar.

Soluciones tecnológicas de gestión energética.

Contacto

Tel. 943 042 009
soporte@stechome.net

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna consulta sobre Auditoría Energética?